domingo, 4 de octubre de 2015

Visita a Museo del Telegrafo

Introducción

Inicialmente existía la comunicación a corta distancia (cartas, señas, aves mensajeras, etc.), lo que presentaba una problemática si se quería contactar con las naciones del exterior. A partir de ello se plantean nuevos avances en determinados países europeos.
No obstante el avance es notorio en la época de la revolución industrial, debido a la invención de la Locomotora, el Código Morse, ya que con ello las comunicaciones se abrieron paso hacia nuevas fronteras facilitando así la información de un punto a otro. Siendo un punto crucial en los ámbitos económicos, políticos, científicos.


Ahora bien la historia del telégrafo en México comienza con Juan de la Granja, a quien se le conoce  por ser: "El primero que estableció en la República el telégrafo electromagnético".



Un dato curioso es la constitución del recinto que poseía materiales muy costosos traídos desde Florencia y Milán bajo el cargo de la figura de Porfirio Díaz.



Experiencia en el Museo


La visita que realice en compañía de mis compañeros y el Profesor Andrés la narrare de la siguiente manera:


Al ingresar se puede observar la simbología que caracterizaba al Código Morse. Adentrándose de lado izquierdo se puede apreciar  un telégrafo de aquella época con el cual se comunicaban, e inclusive permite hacer una pequeña demostración del envió y recibo de un Código Morse.





Después se observa que hay un aparato que nos muestra el efecto de Inducción Magnética y         El Experimento de Hertz 


Básicamente el recorrido que nos brindaron, parte desde Samuel Finley Morse, autor del Telégrafo quien da un paso trascendental para llevar las comunicaciones de una ciudad a otra. Posteriormente nos sitúan durante la época (1850) en que México se inicia en el ámbito de las Telecomunicaciones por “Juan de la Granja”. Y la rápida conexión local que se hace con algunos estados de la republica, por citar algunos Guadalajara, Veracruz.

Dentro de los aparatos con los que mexico se modernizaban se encuentran:

















Recuerdo algunas fechas importantes de las telecomunicaciones en México:


  • 1952 México  presenta en su territorio el 1er Sistema de Microondas.
  • 1973 Se instala  la administración telegráfica del Distrito Federal.
  • 1985 Puesta en órbita el satélite Morelos, queda inutilizable el Código Morse.



Cabe mencionar que es de vital importancia conocer los antecedentes tecnológicos que rigieron a nuestro país ya que ellos permiten innovar el rumbo de las telecomunicaciones. 


1 comentario: